Aunque en el Ecuador actualmente la actividad sexual entre personas del mismo sexo es legal no siempre fue así. En 1997 el Tribunal Constitucional, en el caso No. 111-97-TC, invalidó el primer párrafo del artículo 516 del Código Penal, la misma que criminalizaba la actividad sexual entre personas del mismo sexo con penas desde cuatro hasta ocho años.
La comunidad LGBTI tuvo su mayor auge en 1998, cuando realizo la primera marcha
del orgullo LGBTI como respuesta a la
despenalización de la actividad sexual entre personas del mismo sexo en el
Ecuador. A partir de esa se han realizado varias y multitudinarias marchas en
las ciudades más habitadas, las marchas
han contado con la autorización de las autoridades y con protección policial. Además
de marchas se han organizado festivales de cine LGBTI, campeonatos deportivos,
la llamada Carrera Tacones, exposiciones de arte y la fiesta de orgullo Quito.
En lo que
respecta al matrimonio entre personas del mismo sexo, aun está
constitucionalmente prohibido en el Ecuador. El artículo que lo reconoce es el
numero 67 de la Constitución, el mismo que dice lo siguiente “El matrimonio es
la unión entre hombre y mujer, se fundamentara en el libre consentimiento de
las personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y
capacidad legal”.
La adopción
de niños es otro tema delicado y que tiene varias trabas debido a que en
nuestro país el artículo 68 de la Constitución especifica que “La adopción
corresponderá sólo a parejas de distinto sexo”.
Mira el siguiente video y se parte del cambio:
Además, clickeando aquí podrás encontrar más información acerca de la comunidad LGBTI en Ecuador.
Mira el siguiente video y se parte del cambio:
Además, clickeando aquí podrás encontrar más información acerca de la comunidad LGBTI en Ecuador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario