martes, 9 de febrero de 2016

¿Qué son los nuevos escenarios de la comunicación?


Generalmente cuando hablamos o escuchamos por primera vez sobre los nuevos escenarios de la comunicación, se nos viene a la mente muchas ideas con las que podemos asociar este concepto. Lo podemos relacionar con paisajes, nuevos lugares o hasta se lo puede asociar con algo teatral, sin embargo todos estos conceptos son erróneos y estamos muy lejos de lo que en verdad nos plantea esta materia. 

Hablar de los nuevos escenarios de la comunicación es hablar de los acontecimientos y los fenómenos sociales que se han ido presentando y evolucionando a través del tiempo, así también como el impacto que ha ido causando las nuevas tecnologías y los efectos que estas han traído. El objetivo de esta materia principalmente es darnos a entender que hay algo más allá de lo que conocemos, algo de lo que deberíamos sentir curiosidad por aprender ya que a través de la curiosidad y la investigación podemos adquirir un conocimiento verdadero. 

 Conociendo un poco más sobre lo que en realidad queremos decir con los nuevos escenarios de la comunicación, podemos decir que es una materia que cambiara por completo nuestro punto de vista, nuestra forma de pensar y la forma en la que miraremos la sociedad, es decir dará un giro total a lo que conocemos y en lo que creemos, ya que trata temas de gran interés e impacto social como la globalización, que es un patrón de poder importante para la explicación de los diferentes acontecimientos que se han ido presentando. 

Uno de estos acontecimientos importantes, nos habla de la diversidad humana que podemos encontrar en la sociedad, cada una con sus identidades y sus diferentes formas de expresarse para darse a conocer en un grupo. Presentando varias exigencias a las demás personas esencialmente que respeten su forma de ser y también sus creencias ya que somos seres humanos pero no por eso estamos destinados a pensar iguales ni tampoco estamos obligados a actuar de la misma forma. 

Con la globalización viene el capitalismo, mismo que podría estar inmerso también como un nuevo escenario de la comunicación ya que precisamente la comunicación es uno de los campos en los que más está sumido el capitalismo. Pero este capitalismo articulado y que alcanza su máxima expresión en la globalización no es precisamente un pro en lo que a comunicación se refiere. Como nuevo escenario la comunicación en el capitalismo no es otra cosa que más un arma fuerte que ayuda a persuadir, manipular y deleitar a los individuos, logrando así que estos se inserten en el mundo del consumismo y la mercancía. 

La interculturalidad, una palabra que nos ofrece un proceso de transformación y que es una realidad que aún no existe, pero sin embargo para muchos medios de comunicación es ya una realidad. La interculturalidad como escenario de la comunicación es quizás uno de los conceptos más tergiversados y que han sido adulterados por el capitalismo, lo vemos así porque en los medios de comunicación se han propuesto en mostrarnos lo que vendría a ser multiculturalismo, es decir una nueva discursividad del poder. Es aquí donde los comunicadores tenemos un papel clave, el de desenmascarar las trabas del poder que no permiten presentar una verdadera interculturalidad. 

Otro de los nuevos escenarios que se nos presenta en la actualidad especialmente a los comunicadores es el de romper con los tabúes que tiene la sociedad a cerca de la sexualidad. Como comunicadores debemos tratar este tipo de temas con la madurez y el profesionalismo necesarios, aceptando y respetando las opiniones que la gente tenga y mucho más cuando estas sean contrarias a las nuestras pero sin que esto desemboque en un mal ejercicio de la profesión. Además debemos tener el suficiente conocimiento que exige el tratar un tema que se ha vuelto tan controversial en la actualidad, para no perjudicar ni denigrar a ninguna persona con los comentarios y opiniones que vayamos a emitir. 

Muchas veces nos hemos preguntado qué se entiende por nuevos escenarios, pero este tema en si es muy controversial, este implica mucho más de lo que imaginamos, esta materia a su vez como ya antes explicamos tiene una gran trascendencia, un claro ejemplo de ello son los movimientos sociales, que aunque han estado presentes desde hace ya tiempo atrás, estos en la actualidad representan un núcleo fundamental en nuestra sociedad, han lograd cambios magníficos dependiendo por la causa que luchen, y aunque algunos aún no han logrado su objetivo por lo menos han llegado ser escuchados, y romper con el silencio, esto a sido gracias a sus innovaciones en su forma de lucha, y más que nada por la utilización del internet que hoy en día es una herramienta sustancial para todos, tanto niños, adultos, adultos mayores tienen acceso.

Además de ello todos estos movimientos se han basado y se han fortalecido con la articulación entre ellos, esto quiere decir el enlazamiento entre varios movimientos, así a su vez logran la internacionalización de sus lucha, con ello se logra ser viral por así decirlo, para lograr que su causa llegue a ser más expandida para ser escuchada y obviamente que su meta sea cumplida. 

Los movimientos sociales han tomado un nuevo camino podríamos sugerir que se han vuelto revolucionarios, empleando sus nuevos métodos de lucha, utilizan el arte, la cultura y todo tipo de atractivo que sea necesario para alcanzar la expectativa de la sociedad y generar conciencia . 

Son varios los movimientos que podríamos tomarlos como ejemplos, los cuales sus ejes fueron motivación para muchos, un claro ejemplo son los movimientos que tuvieron la lucha constante para una igualdad, un respeto y equidad para todas las mujeres, y para citar un movimiento actual cual mejor para mencionar, el cual es el de los GLBTI que a pesar de tener ya muchos años riñendo, por el concepto erróneo de los llamado “natural y antinatural” y entre otros calificativos que existen.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario